El multilingüismo como una manifestación de la diversidad cultural en México

El multilingüismo, base de la multiculturalidad

Somos un sinnúmero de culturas.

En todo el mundo casi siempre la cultura viene acompañada por una serie de manifestaciones: la lengua, la vestimenta, las formas de comportamiento y de trato entre personas... -dice frente a los asistentes a la primera cátedra sobre Multiculturalidad; ahonda en las lenguas indígenas y marca su camino. "La multiculturalidad es un aspecto que siempre ha estado en la historia del mundo, que viene unido al multilingüismo".

Para la  Dra. e investigadora Zarina Estrada a finales del siglo XX e inicios del XXI en el país por fin se empezó a apreciar la multiculturalidad, ya que se iniciaron las investigaciones acerca de las distintas lenguas indígenas, justo cuando la alerta decía: "Las lenguas se están acabando y no hemos tenido suficiente oportunidad de estudiarlas, ni las hemos atendido con la prioridad debida". Según datos de Zarina Estrada, México y el resto de países de Centroamérica suman 70 lenguas, con aproximadamente seis millones de hablantes, que son pocos, y esto se debe a las que han ido desapareciendo. 

Las lenguas autóctonas
"Las lenguas son ricas porque se nutren con la biodiversidad; con la flora y la fauna, que se convierten en elementos lingüísticos", dice Estrada. En algunas mentes parece que se dibujan edificios imponentes donde los hombres de Mesoamérica forjaban la vida, rodeados de la naturaleza, "estos elementos propician los valores étnicos y culturales", agrega. 

La investigadora dice que el poder económico y político de ciertas regiones es el que le da dominio a una lengua sobre otra y es, por lo cual, que las lenguas indígenas se han visto afectadas. Señala que ese ejemplo también se muestra a lo largo de la historia, y comenta que es el factor principal por el que las personas dejan de hablar su lengua madre, por ser discriminados; entonces, "las personas dejan de hablar, de usar sus vestimentas, se alejan de la familia y la multiculturalidad se desvanece".

Agrega que las lenguas van cambiando por el uso, pero la evolución no debe permitir que éstas desaparezcan, puesto que ellas viven por la forma en la que se comprende el universo con esa visión; por ende, practicar el multilingüismo y el multiculturalismo es una manera de ser incluyente. Zarina Estrada concluye: "Todas las lenguas tienen qué hacer, crecer en esas capacidades y no decir que es más pobre una o es más rica la otra, tampoco decir si está mal o está bien, son procedimientos que las lenguas han utilizado desde que existen, porque representan y muestran nuestras capacidades mentales, que pueden ser infinitas".

Fuente: https://www.editorial.udg.mx/el-multilinguismo-base-de-la-multiculturalidad/


Indigenismos

Los indigenismos son aquellas palabras provenientes de lenguas indígenas, como pueden ser el quechua o el náhuatl, que han sido incorporadas en el idioma castellano. A este tipo de palabras se las conoce como préstamos léxicos o extranjerismos.

Ejemplos de indigenismos

A continuación se presenta un listado con algunos indigenismos:

  1. Apapacho: esta palabra significa abrazo, si se quiere usar el verbo "abrazar", se dice "apapachar". "Cuando llegó estaba tan emocionada que le di un apapacho en frente de todos".
  2. Chilpayate: con esta palabra se hace alusión a "niño" o "chico". "¿Quién va a cuidar a los chilpayates este fin de semana? Nosotros tenemos un casamiento".
  3. Calincha: por medio de esta palabra se hacía alusión a aquellas mujeres que tenían aspecto más bien masculino o varonil. "La vas a reconocer muy fácilmente, como ya sabrás, todos se burlan de ella por ser un poco calincha".
  4. Chocolate: este término se utiliza para hacer alusión a los granos de cacao en polvo. "Para la merienda les voy a preparar torta de manzana y leche con chocolate".
  5. Cóndor: es el nombre que se le da a un tipo de buitre. "Para la lección de Ciencias Naturales voy a hablar sobre el cóndor, es un ave muy interesante".
  6. Chicle: con esta palabra hoy se hace alusión a la goma de mascar. "Ese chicle tiene un sabor espantoso. No lo aguanté".
  7. Chaya: esta palabra alude a papel que ha sido cortado en tamaño reducido y que se utiliza como cotillón en las fiestas. "Ya tenemos casi todo listo para el cumpleaños. A mí me tocó encargarme de que haya mucho chaya".
  8. Aguacate: se trata del nombre de un fruto que sirve de alimento para el hombre. "Me salió un sarpullido, creo que soy alérgico al aguacate".
  9. Guagua: esta palabra, que también se escribe wawa, refiere a los bebés que tienen pocos meses de vida. "No me gustan mucho los niños, menos los guagua, que lloran y no sabés porqué".
  10. Pampa: este término se refiere a aquellos terrenos llanos en los que no crecen árboles. "La mayoría de la película está filmada en La Pampa. Los paisajes son hermosos".
  11. Llama: esta palabra es el nombre de un animal mamífero que tiene un aspecto muy similar al del guanaco. "El sweater que le traje tiene una llama tejida".
  12. Chango: esta palabra se refiere a "chico" o "nene". "Hay que preparar un menú especial para los changos. Dudo que les guste este plato".
  13. Quena: se trata de un instrumento musical de viento. "Me encantaría aprender a tocar la quena. Tiene un sonido muy bello".
  14. Yapa: por medio de esta expresión se hace alusión a aquel regalo que un vendedor le hace a uno de sus clientes por haberle hecho una compra. "El señor de la pizzería me dio dos fainás de yapa".
  15. Guacho: esta palabra se podía utilizar para hacer alusión a una persona 'pobre' o bien, que no tiene padres, es decir, que es huérfana. "No le digas 'guacho'. Lo podés ofender".
  16. Callampa: se trata de un tipo de hongo. "Debajo de aquel árbol vi que crecieron callampas".
  17. Caucho: se trata de un material de látex que se obtiene de determinados árboles. "Creo que están hechas de caucho, pero no estoy segura".
  18. Chacra: esta palabra se utiliza para referirse a una granja. "No viven más en la ciudad, se mudaron a la casa que estaban construyendo en su chacra".
  19. Chapulín: se trata de un insecto que tiene un aspecto similar al saltamontes. "Mi programa de televisión favorito es El Chapulín colorado".
  20. Pupo: esta palabra significa "ombligo". "Esta remera se achicó después de tanto lavarla. Se me ve el pupo y todo".

Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-indigenismos/#ixzz4gnJJMwbr

ACTIVIDAD

  1. Comenta en plenaria la lectura "El multilingüismo, base de la multiculturalidad" Apartir de ello contesten: ¿A qué llamamos multilingüismo?
  2. En clase definan lo que son indigenismos y mencionen algunos ejemplos (los que investigaron en equipo previamente).
  3. En plenaria propongan culturas indígenas que les gustaría investigar. Después decidan qué cultura investigarán en equipo.
  4. Realizarán una presentación en Power Point exponiendo los resultados de su investigación y elaborarán un folleto con la información que trabajaron en el proyecto haciendo énfasis en la importancia de conocer la influencia de las lenguas indígenas en el español de México y la forma de cuidar y preservar estas comunidades.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar